Sala de prensa

Miles de niños se unen a las Obras Misionales Pontificias de EE.UU. para rezar el Rosario Misionero Mundial

27 jul, 11:26 p. m.
Con motivo de la Semana de las Escuelas Católicas, miles de niños del Medio Oeste de Estados Unidos se unieron el 28 de enero para rezar el Rosario Misionero Mundial a través de Zoom. Organizada por la Asociación de la Infancia Misionera (AIM), una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, esta iniciativa de oración congregó a estudiantes de 77 escuelas primarias católicas de 14 diócesis, fomentando un espíritu de solidaridad global y discipulado misionero.

Con motivo de la Semana de las Escuelas Católicas, miles de niños del Medio Oeste de Estados Unidos se unieron el 28 de enero para rezar el Rosario Misionero Mundial a través de Zoom. Organizada por la Asociación de la Infancia Misionera (AIM), una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, esta iniciativa de oración congregó a estudiantes de 77 escuelas primarias católicas de 14 diócesis, fomentando un espíritu de solidaridad global y discipulado misionero.

La Semana de las Escuelas Católicas resalta el valor de la educación católica y su contribución a la Iglesia, las comunidades locales y la nación. En este contexto, el Rosario Misionero Mundial ofreció a los niños la oportunidad de reflexionar sobre la realidad de millones de sus pares en todo el mundo que no tienen acceso a una educación básica.

“Al celebrar la Semana de las Escuelas Católicas, quisimos dar a los estudiantes la oportunidad de reflexionar no solo sobre sus propias bendiciones, sino también sobre los desafíos que enfrentan millones de niños en todo el mundo que no pueden asistir a la escuela”, expresó Monseñor Roger J. Landry, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en EE.UU. “Durante este Jubileo de la Esperanza, consideramos importante reunir a los niños para rezar y conocer las distintas realidades que viven sus compañeros en Asia, África, Oceanía, Europa y América Latina, inspirados por la invitación del arzobispo Fulton J. Sheen a rezar a María, Madre de Dios, por su intercesión.”

El arzobispo Sheen creó el Rosario Misionero Mundial en 1951, durante su servicio como director nacional de la Obra de la Propagación de la Fe, otra de las cuatro Obras Misionales Pontificias. Cada decena del Rosario representa una región del mundo donde los misioneros siguen anunciando el Evangelio: verde por las selvas y sabanas de África; azul por el océano que rodea las islas del Pacífico; blanco por Europa, hogar del Santo Padre; rojo por el fuego de la fe que llevó a los misioneros a las Américas; y amarillo por la luz del amanecer del Este, símbolo de Asia.

“La Asociación de la Infancia Misionera se basa en el principio de ‘niños que ayudan a niños’, enseñándoles que, a través de la oración y el apoyo, pueden marcar una diferencia en la vida de otros”, explicó Alixandra Holdren, directora de la AIM. “Esperábamos que los niños, junto con sus docentes y personal no docente, se sintieran inspirados por el Espíritu Santo a encontrar nuevas formas de ayudar al prójimo y vivir nuestra fe con la certeza de que, como hijos de Dios, todos somos hermanos y hermanas.”

Karissa Flieth, directora de la Escuela Primaria Trinity y coordinadora de currículo en la Diócesis de Bismarck, Dakota del Norte, afirmó: “¡Estamos encantados de formar parte de este evento tan especial! Cada año, regalamos el Rosario Misionero Mundial a nuestros alumnos de segundo grado como parte de su preparación sacramental. Este evento fue una oportunidad maravillosa para que lo usaran mientras se conectaban con niños de todo el país.”

Las 14 diócesis que participaron en el evento fueron: Arquidiócesis de Milwaukee, Diócesis de Columbus, Diócesis de Des Moines, Diócesis de Fargo, Diócesis de Grand Rapids, Diócesis de Jefferson City, Diócesis de Joliet, Diócesis de Madison, Diócesis de Marquette, Diócesis de Peoria, Diócesis de Salina, Diócesis de Sioux City y Diócesis de Springfield.

Sobre las Obras Misionales Pontificias de EE.UU.
Las Obras Misionales Pontificias de EE.UU. comprenden la Obra de la Propagación de la Fe, la Asociación de la Infancia Misionera, la Obra de San Pedro Apóstol y la Unión Misional. Todas ellas están dedicadas a fomentar un espíritu misionero universal entre todos los católicos bautizados mediante la oración y el sacrificio.

En 2024, el fondo global de las Obras Misionales Pontificias apoyó:

  • 2.710 proyectos de educación infantil,

  • Formación para 74.080 seminaristas y 6.310 novicios,

  • Subsidios a 940 diócesis donde la Iglesia es demasiado joven, pobre o perseguida para sostenerse por sí misma,

  • Construcción de 751 nuevas iglesias en cinco continentes.

Sobre la Asociación de la Infancia Misionera
La Asociación de la Infancia Misionera fue fundada en 1843 por el obispo francés Charles Forbin Janson, inspirado por la beata Pauline Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe, y su iniciativa de ayudar a los misioneros pidiendo a sus amigos que rezaran a diario y donaran un centavo a la semana. El obispo Forbin Janson buscaba involucrar a los niños de Francia pidiéndoles ayuda para los niños de China.

El programa de la AIM se ofrece a escuelas y programas de educación religiosa en todo Estados Unidos, fomentando en los niños un espíritu misionero y liderazgo que los motive a compartir su fe y sus bienes materiales con otros niños. Una vez al año, mediante el programa “Mite Box”, se anima a los niños, durante todo el año escolar, a rezar y donar para los niños en los territorios de misión.

© All Rights Reserved The Pontifical Mission Societies. Donor Privacy Policy   Terms & Conditions.